Noticias

Monitoreo participativo de especies amenazadas en Salta

Desde Fundación CEBio continuamos durante este año desarrollando nuestro proyecto deMonitoreo participativo de Especies Amenazadas en las provincias de Salta y Jujuy que cuentacon el apoyo de Fundación Patagonia desde el año 2023. Estamos trabajando para habilitar lanueva sección de este proyecto en nuestra pagina web. Visitanos en cebio.org.ar y seguinos ennuestras redes sociales!

Monitoreo participativo de especies amenazadas en Salta Leer más »

Se realizó una capacitación sobre uso sustentable de Chilto

La Fundación CEBio organizó una capacitación en la localidad de El Fuerte sobre el chilto o tomate de árbol (Solanum betaceum) como alternativa productiva sustentabe y sus distintos métodos de producción. El taller se realizó en el marco del proyecto “Construyendo junto a las comunidades locales paisajes forestales resilientes al cambio climático, para beneficio de las personas y las especies amenazadas” con el apoyo de Whitley Fund for Nature. Lee la nota completa en el siguiente enlace.

Se realizó una capacitación sobre uso sustentable de Chilto Leer más »

Preocupa la baja cantidad de lapachos amarillos y rosados

En el bosque pedemontano se encontraron menos ejemplares que lo esperable de ocho especies de árboles, entre ellos el roble criollo y el jacarandá. Lee la nota de la entrevista realizada por El Tribuno de Salta a miembros de nuestra institución. https://www.eltribuno.com/salta/nota/2021-11-8-22-54-0-preocupa-la-baja-cantidad-de-lapachos-amarillos-y-rosados

Preocupa la baja cantidad de lapachos amarillos y rosados Leer más »

El PICC publicó un nuevo informe donde confirma que los seres humanos hemos alterado el planeta

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (PICC) es la máxima autoridad científica sobre el cambio climático. El PICC publicó el 9 de Agosto de 2021 un nuevo informe donde confirma que los seres humanos hemos alterado el planeta. El calentamiento global ya alcanza los 1.1°C y esto está directamente relacionado con el aumento de la frecuencia e intensidad de incendios forestales, sequías, inundaciones y olas de calor. Para evitar un aumento por encima de 1.5°C a nivel mundial es necesario que los gobiernos, y la sociedad en general, tomen medidas urgentes para reducir las emisiones de carbono y conservar los bosques. Las soluciones basadas en la naturaleza ofrecen una estrategia efectiva ante el cambio climático al proteger los bosques y restaurar los degradados, ya que los bosques mantienen y captan el dióxido de carbono, el principal gas responsable del calentamiento global.

El PICC publicó un nuevo informe donde confirma que los seres humanos hemos alterado el planeta Leer más »

Cuarto Conteo de Loros pineros en la localidad El Fuerte

Fundación CEBio realizó el Cuarto Conteo de Loros pineros en la localidad El Fuerte, y la reivindicó como Capital Mundial de la especie. La localidad de El Fuerte, Departamento de Santa Bárbara, Provincia de Jujuy, alberga la concentración más grande conocida de Loro Pinero (Amazona tucumana), especie amenazada y endémica de las Yungas Australes de Argentina y Bolivia. La localidad de El Fuerte se declaró mediante Ordenanza Municipal N° 09/2008 Capital Mundial del Loro Pinero para brindar protección a esta especie y su hábitat. Los días 13 y 14 de julio de este año, se llevó a cabo el 4° conteo de Loro Pinero en la localidad de El Fuerte. Integrantes de la la Fundación CEBio en conjunto con más de 40 pobladores registraron aproximadamente 7000 loros pineros. Este conteo participativo confirma nuevamente la importancia de la congregación de Loro Pinero en la localidad de El Fuerte, ya que representa el 70% de la población total de esta especie registrada en todas las Yungas Australes. Previo al conteo, integrantes de la Fundación CEBio brindaron una capacitación sobre los monitoreos participativos y cómo implementarlos. Las actividades contaron con el apoyo de la Comisión Municipal de El Fuerte, la Comisionada Municipal Carolina López, la Secretaria de Turismo Sabrina Mamaní, el guía de Turismo Activo Américo Vilte y la Reserva Natural Privada Ecoportal de Piedra. Durante las actividades se respetaron los protocolos establecidos por el Comité Operativo de Emergencia para prevenir el contagio de Covid-19.

Cuarto Conteo de Loros pineros en la localidad El Fuerte Leer más »

Primer Conteo de Tarucas en la localidad de Santa Ana

La Fundación CEBio, en conjunto con el Ministerio de Ambiente de Jujuy y la Administración de Parques Nacionales, realizó el Primer Conteo de Tarucas en la localidad de Santa Ana. La Taruca o Venado andino, fue declarada Monumento Natural Nacional por el Congreso de la Nación Argentina a través de la Ley 24.702 del año 1996 y en 2004, el Gobierno de la Provincia de Jujuy adhiere a dicha Ley declarando a la especie como Monumento Natural Provincial. La Taruca se encuentra en los pastizales de altura y estepas en el noroeste Argentino y de acuerdo con la última edición del Libro Rojo Nacional de especies, esta especie está categorizada como Amenazada. Esto se debe principalmente a que las poblaciones de Tarucas están altamente fragmentadas, existe un alto riesgo de caza y exposición a parásitos y enfermedades debido al solapamiento con el ganado en espacio y tiempo. Particularmente, en la provincia de Jujuy, las poblaciones de Tarucas han sido pobremente evaluadas, y por esta razón en el año 2019, la Fundación CEBio firmó un convenio con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable – Ministerio de Ambiente de Jujuy para llevar a cabo un proyecto cuyo objetivo fue generar información sobre la abundancia y distribución de las Tarucas en dos localidades de la provincia de Jujuy. Por ello, en febrero de este año y con fondos de The Rufford Foundation, se empezó a trabajar con las comunidades de Santa Ana y Caspalá para desarrollar un esquema de monitoreo basado en el conocimiento que tiene la población local sobre los movimientos estacionales de la especie y determinar la mejor época para detectar a la especie. De esta manera, entre los días 19 a 23 de julio de este año, miembros de Fundación CEBio, técnicos del Ministerio, Guardaparques del Parque Nacional Calilegua, y miembros de la comunidad de Santa Ana, realizaron el primer conteo sistematizado de Tarucas, en la cual se contabilizaron casi 30 individuos.

Primer Conteo de Tarucas en la localidad de Santa Ana Leer más »

Scroll al inicio